La Revolución de las Redes Sociales:

Estar activo en las redes sociales se ha
hecho una necesidad para profesionales y organizaciones. En todo plan de
marketing necesariamente debe incluirse la actividad a través de las redes
sociales.
Al menos, es lo que dice el sentido común, hay que estar en el
social media si no quieres desaparecer. Ahora bien, decirlo resulta fácil, pero
realmente no es algo de tomarse a la ligera, pues lanzarse a los medios
sociales tiene sus responsabilidades. Sus pro
y sus contras.
Plan estratégico:
Por falta de conocimiento o por
ligereza muchas empresas se lanzan en
las redes sociales sin un plan claro y sin objetivos específicos, y ello les
conlleva mas dolores de cabeza que beneficios, incluso puede provocar deterioro
de la imagen de la marca.
Mantener
presencia en la redes sociales,
conlleva muchos beneficios es verdad, pero solo si se asume con seriedad y con
un plan estratégico.
Un buen principio sería plantearse un
plan en un ciclo de cinco pasos, donde delimitemos claramente objetivos y
metas, definamos estrategias, definamos un plan de acción, hagamos seguimiento
y analicemos los resultados.
Esencialmente hay que tener objetivos y
metas claras, y cuál es nuestro público target, además de desarrollar estos
cinco pasos.
Nada es gratis:
Hay la creencia errónea entre muchos
“empresarios”, que las redes sociales son gratuitas, y que nos es más que mantener un perfil en
algunas redes y ya; nada más alejado de la realidad, pues es la marca y la
imagen de la empresa lo que está en juego.
La gestión de las redes sociales, como
toda otra unidad de una organización, requiere de planes, estrategias, y
obviamente de un presupuesto económico acorde a los resultados que se quieran
lograr y a la envergadura de la organización en cuestión.
Si como empresario, o como profesional,
quieres crear tu marca a partir de las redes sociales, debes estar dispuesto a
invertir tiempo y recursos económicos.
Las RRSS forman parte de una estrategia
integral del profesional o la organización, no algo aislado que camina solo.
El Community Manager y El Social Media Manager:
En primer lugar se debe procurar la
contratación de personal experto o con gran conocimiento del social media. No
es algo que puedas delegar a un amigo sin trabajo, o a un analista en sus
tiempos libres.
Recientemente
publiqué el post Cómo contratar a un Community
Manager en el que abordo este particular.
Puedes, o bien contratar un profesional
fijo en tu oficina, o iniciar con un especialista freelance, con la previa
verificación de su experticia en el tema.
Ahora bien, si no estás dispuesto a
invertir económicamente en un profesional de calidad, te recomendaría que
repensaras si realmente te interesa la presencia en el social media.
No debes improvisar en el Social Media:
Muchas empresas lanzan su imagen a las
redes sociales negando los recursos o rebuscando las opciones más económicas
para mantenerse, pero solo logran una paupérrima imagen en una serie de
perfiles sociales (Facebook, Twitter o Instagram) que no aportan ningún valor a
la marca como tal.
En otros casos, puede que se logre una
presencia con un relativo plan que refleje los intereses de la marca, pero por
razones igualmente de presupuesto negado, termina significando un dolor de
cabeza tanto para algunos empleados, como para la empresa misma.
Una estrategia apropiada para las redes
sociales, requiere de una gran responsabilidad e inversión de mucho
tiempo, para crear contenidos, para
conocer e interactuar con la comunidad online que se va creando y para manejar
mucho más que simples publicaciones en perfiles sociales.
Por otra parte, tener presencia online
y descuidar la atención a una comunidad virtual, puede generar efectos
negativos sobre la marca que se pueden llegar a traducirse incluso de modo
offline.
No
se debe ir a las redes sociales simplemente porque está de moda, o porque la
competencia lo está haciendo
Se debe tener claro que los resultados
son progresivos y tal vez lentos, por tanto se requiere de mucha paciencia para
poder obtener logros importantes.
Particularmente creo en las grandes
oportunidades que se abren al ingresar a un mercado a través del social media
marketing, y que se adapta a todo tipo de negocio y profesional, pero también sé
que hay que estar consciente y preparado para ello, por la gran responsabilidad que representa, lo
que hace que no sea para todos, pues no puede ser tomado muy a la ligera.
En conclusión:
Si eres de los que ven el social media
como algo fácil y económico, o de los que
quieren estar en redes sociales por moda o por no ser menos que la competencia,
puede ser que termines con más dolores de cabeza que beneficios.
El mundo del social media y el
marketing online reitero, no es para tomárselo a la ligera, pues puede producir
un efecto contrario, y al no obtener resultados favorables hará que con el
tiempo creas que no es tan efectivo como otros dicen.
Si no estás consciente, puede incluso
que llegues a tomarle fobia al asunto, habiendo perdido la oportunidad de
obtener los grandes beneficios que el
social media y el marketing digital tienen reservado para los que se lo toman
en serio.
Como siempre, quedo a la espera de tus
comentarios y opiniones sobre cómo crees tú que se sería la forma ideal de que
una empresa o profesional se lance al ruedo en el social media, como estrategia
de marketing personal u organizacional.
Saludos.-
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios: