![]() |
@cmarial56 cmarial56@gmail.com |
La era del aprendizaje.
El ciudadano de hoy
es un individuo sediento de aprendizaje, y la globalización y el avance
vertiginoso de la tecnología, nos ha dado la virtud de reducir los tiempos y
ponernos el saber, a la distancia de un clic.
Hoy por hoy, no hay
excusa alguna para aprender o profundizar conocimientos sobre un determinado aspecto,
tema o campo del saber, por gusto, por placer o por necesidad profesional.
En este post tengo
una invitada muy especial, Carmen López, profesional del mundo
organizacional, apasionada por la docencia y ganada para el e-Learning, que nos presenta su visión de
la realidad e-Learning en la actualidad
desde las oportunidades que brinda el #SocialMedia a esta modalidad de
enseñanza aprendizaje.
Se denomina aprendizaje
electrónico o e-learning, a la educación
a distancia virtualizada a través de canales electrónicos, utilizando
herramientas o aplicaciones como correo electrónico, páginas web, foros de
discusión, mensajería instantánea, entre otras, como soporte de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Wikipedia
Carmen López
Administrador
de profesión, docente por vocación y estudiante permanente por pasión.
Actualmente
directora y socia de la empresa consultora tuorganizacion.com, que
desarrolla programas de capacitación para personal en compañías públicas y
privadas.
Los
programas son diseñados desde la base del conocimiento
organizacional como un activo intangible que proporciona ventajas competitivas a la empresa.
Además,
es vicepresidente del Congreso Mundial de e-learning, una
comunidad de enseñanza aprendizaje en la que participan más de seis mil
personas.
e-Learning
Mi exalumno y gran amigo Javier Garavito, me ha invitado a
participar en su blog, me siento muy halagada, especialmente porque voy a
escribir sobre dos temas que me apasionan: la educación y la tecnología, ambas
enlazadas en un mundo innovador y lleno de retos denominado e-learning.
Educación a distancia:
La presencia de la educación
a distancia tiene ya larga data, algunos sitúan sus orígenes en los primeros
cursos para aprender oficios por correspondencia.
Con el tiempo fue
cobrando importancia, y se utilizó principalmente orientada para aquellos
adultos que no habían culminado sus estudios. México y el Reino Unido, fueron
de los primeros en incorporar universidades bajo esta modalidad.
España, resulta uno
de los países que le dio mayor cabida a esta modalidad educativa, siendo la
UNED (Universidad Nacional de Educación a
Distancia) una de los referentes más importantes en el mundo, en Venezuela,
la UNA (Universidad Nacional Abierta),
ha cumplido ya más de tres década formando profesionales en pre-grado y
recientemente en post-grado.
La UNESCO dispone de
una cátedra dedicada a la formación por competencias bajo estos preceptos.
La educación a distancia hasta hace poco más de una década se
apoyaba tímidamente en la tecnología, limitándose a la utilización en algunos
casos de programas de televisión grabados que los estudiantes podían ver en un
determinado horario o adquirir en cintas de Betamax o VHS.
Nace el e-Learning:

Sin embargo, hay que
hacer hincapié en que un vídeo sobre cómo reparar una persiana, o la receta de
un rico pastel, no son e-learning. Esta modalidad educativa, presenta
características específicas como por ejemplo:
- No importan las
distancias físicas;
- La búsqueda del
perfeccionamiento constante;
- Se hace énfasis
en el aprendizaje al ritmo de cada participante;
- Tiene la
posibilidad de llegar a mayor número de estudiantes;
- Es flexible;
- Permite la
construcción del conocimiento mediante el trabajo colaborativo;
- Es interactivo
entre todos los participantes: profesores y alumnos y alumnos y alumnos;
- Permite la combinación
entre lo individual y lo colaborativo;
- Se adapta al
tiempo disponible y propicia el aprendizaje basado en tutorías;
- Coloca a disposición del facilitador,
herramientas de control que garantizan la correcta y oportuna
participación de los estudiantes, garantizando que se cumplan los
objetivos y se generen las competencias previstas.
De igual manera, este
novedoso sistema de enseñanza, se rige por una serie de principios y preceptos,
entre los que destacan:
- Animar al estudiante
a tomar contacto con la Facultad;
- Estimular la cooperación
entre participantes;
- Propiciar el
aprendizaje activo;
- Favorecer
feedback rápido;
- Hacer énfasis en
el tiempo para realizar la tarea;
- Comunicar
expectativas elevadas;
- Respetar la
diversidad de talentos y caminos de aprendizaje;
Al igual que en el
marco del desarrollo de cualquier programa educativo, debe obedecer a objetivos perfectamente definitivos, y para
su desarrollo y consecución, se asocia a contenidos,
ejecución de actividades,
disposición de recursos educativos,
que en este caso pueden ser digitales, y finalmente disponer de una evaluación para determinar si se
alcanzaron los objetivos planteados.
El ambiente en el que
se desarrollan estas actividades educativas, corresponde a un ambiente virtual,
el cual puede o no estar dentro de las denominadas plataformas LMS
(Learning Management System), desarrolladas especialmente para
estas actividades.
En su defecto, se
conforma un espacio en el cual los participantes: facilitador y estudiantes,
puedan interactuar de forma sincrónica o asincrónica, acceder a recursos
educativos abiertos y desarrollar las actividades propuestas.
El auge de estas
actividades cobra cada día mayor importancia, la mayoría de las universidades
están incorporando los denominados campus
virtuales para el desarrollo de sus diferentes programas académicos.
Massive, Open Online Courses:
Pero más allá de esta
actividad tradicional, el desarrollo de diversos Programas de Extensión, crece
a un ritmo verdaderamente vertiginoso, pues las casas de estudio con mayor
prestigio mundial, han adoptado el desarrollo y patrocinio de los MOOC
(Massive, Open Online Courses), convirtiéndose
éstos, en una especie de carta de presentación con una demanda de participantes
impresionante.
Tan solo el año
pasado, algunos de los MOOC ofrecidos por la universidad de Harvard
tuvieron la nada despreciable cantidad de doscientos cincuenta mil inscritos. En
palabras llanas, un MOOC supone, un curso en línea abierto y masivo.
Desventajas:
Sin embargo y aunque
todo parece indicar, que esta modalidad educativa ha llegado para quedarse, hay
que señalar que existen algunas desventajas que señalaremos a continuación:
- Mayor inversión
de tiempo por parte de los profesores;
- Requiere
competencias tecnológicas de profesores y participantes;
- Los estudiantes
requieren de habilidades para el aprendizaje autónomo;
- Se corre el
riesgo de la disminución de la calidad de la formación si no se produce
suficiente interacción y control oportuno de las actividades;
- Requiere más
trabajo que la educación presencial en cuanto a la preparación y
desarrollo de los cursos;
- Supone baja
calidad de programas y contenidos, por cuanto se pretende el traslado de
lo utilizado en lo presencial a lo virtual sin efectuar las adaptaciones
pertinentes;
- Depende de una
conexión a internet;
- Profesorado
insuficientemente formado;
- No hay
experiencia en su utilización;
- Finalmente, existe
una brecha digital.
Las Redes Sociales:
De forma paralela al
desarrollo de estas nuevas alternativas académicas y de capacitación formal e informal,
surge la creación de comunidades virtuales como consecuencia de la necesidad de
intercambiar ideas, saberes y experiencias referidas a estos temas.
Aparece entonces, el requerimiento de la cercanía entre los
nuevos profesionales que han surgido como consecuencia de lo imperativo de
situar productos, servicios, personas y marcas en el ámbito de la virtualidad.
Estos expertos se
encargan de crear
presencia dentro de las más importantes redes sociales, que forman
parte fundamental de la vida en el momento histórico que estamos viviendo.
Por esto, se hace
necesario que se establezca una relación sinérgica entre los Community Manager y la enorme comunidad de enseñanza y aprendizaje, que se
encuentra desarrollando miles de programas formales e informarles de
aprendizaje en áreas diversas.
Experiencia viva:
A continuación
referiremos algunos casos que ilustran cómo destacadas personalidades
relacionadas con la educación a distancia, se valen de las redes sociales para
dar a conocer sus contenidos y actividades, así como para relacionarse cada día
más y mejor con cientos de personas que se encuentran interesadas en sus
actividades y que consideran que su producción intelectual, constituye una
fuente importante de conocimiento que les permite desarrollar mejor sus
actividades e intelecto.
Lorenzo García Aretio:
El Dr. Lorenzo García
Aretio, @lgaretio
es el rector de la Cátedra Unesco de Educación a Distancia (CUED), en su
dilatada vida profesional ha producido una extensa variedad de libros y
artículos de interés, e igualmente
participa activamente en numerosos eventos virtuales referidos a los temas que
hemos venido aludiendo en este artículo.
También dispone del blog
aretio.blogspot.com, y sus conferencias se
encuentran disponibles en YOUTUBE. Hemos
escogido su caso ya que sus cuentas de Facebook y twitter, son muy activas y
prácticamente todos los días, sus seguidores encuentran enlaces a las
publicaciones que ofrece en sus espacios
Adicionalmente,
aquellas personas que comparten sus enlaces y contenidos, son sorprendidos
cuando personalmente da las gracias por seguirlo o por dar “RT” o “compartir”.
Claudio Ariel Clarenc:
Claudio, es @caclarenc un destacado comunicador
social, fundador del Congreso Mundial Virtual de e-Learning, el
cual este año cumple cuatro años de funcionamiento.
Claudio es un infatigable
productor de contenidos relacionados con el e-learning, además de su sitio web humanodigital.com.ar, amén
de compartir numerosos artículos en las páginas del Congreso arriba mencionado.
Igualmente
tiene una gran presencia de las redes sociales (Linkedin, Facebook y Twitter),
propiciando la interacción en la inmensa comunidad del Congreso, no solamente
en cuanto al evento anual, sino también en el desarrollo de trabajos de modo
colaborativo, el cual ya ha producido una publicación: Analizamos 19 plataformas de
eLearning, que resultó ser la primera investigación
académica colaborativa mundial.
En
conclusión, pensamos que entre los actores que ponen en marcha la educación a
distancia mediada por la tecnología y los denominados Community Manager, debe existir una estrecha relación, que en
oportunidades, se convierte en una competencia más de los primeros.
Es
infinito el caudal de conocimientos plasmado como contenidos en diferentes medios, digitales o audiovisuales
que requieren ser difundidos para llegar cada día a públicos más numerosos y
que sin duda, unidos a la adecuada estrategia de difusión serán aprovechados
para obtener los mejores resultados en el desarrollo de sus diferentes
actividades de enseñanza aprendizaje.
Carmen
López
Muchas gracias Carmen por compartir tu experiencia en este espacio, y espero que podamos seguir manteniendo esta actividad en otras oportunidades.
Bien
amigos, como siempre dejamos abierto este espacio para recibir tus comentarios.
¿Has tenido la oportunidad de recibir formación aprovechando el e-Learning?
¿Cómo ha sido tu experiencia?¿Cuál es tu opinión?
Saludos
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios: