![]() |
Seguir a @javiergaravito
La esencia del SocialMedia
La era del #SocialMedia en que vivimos, es en esencia como su
nombre, social, comunicativa, interactiva,
participativa y colaborativa, como ya en 1999 lo definieron los cuatro autores
del Manifiesto ClueTrain en sus 95 tesis.
El Manifiesto de ClueTrain es un documento que por demás
debemos conocer todos los que vivimos inmersos en el social media y el
marketing online.
Solo respetando estos adjetivos de las
redes sociales, podremos lograr el éxito en la red y en el marketing digital en
general, pues repito, es la esencia del Social Media.
Tendencia a la
Automatización:

Esta robotización redunda de forma negativa en la imagen
de la marca existente o la que estamos creando,
y contraviene las bases del Manifiesto ClueTrain, que planteaba una nueva forma del
marketing a partir del gran poder de la Internet, cuando aun ni imaginábamos la
existencia de twitter.
Existen muchas herramientas que nos
facilitan y permiten automatizar casi
cualquier actividad que realicemos utilizando las redes sociales, pero aunque
lo podamos hacer, esa esencia interactiva del SocialMedia nos exige una comunicación real con
nuestra comunidad.
Qué automatizar:
Viene bien automatizar publicaciones de nuestros post,
mensajes concretos o alertas, búsquedas de información, pero la interacción con nuestra comunidad no debería dejarse en manos de un robot.
Cuando programamos un robot para dar un
mensaje de bienvenida a un nuevo seguidor de twitter, además de despersonalizar
nuestro perfil, podemos cometer errores al generalizar las respuestas.
Una respuesta automática no determina el género de un nuevo
seguidor, o si es una empresa, o un grupo o una marca, sino que demuestra
impersonalidad, y es muy diferente cuando nuestro seguidor siente que nos
dirigimos específicamente a él por su nombre.
En este particular he tenido
interesantes experiencias desde que aplico esta forma de recibir e interactuar
con mis seguidores, pero reconozco que me falta mejorar más. El Manifiesto ClueTrain habla de conversaciones, y eso es la
red, conversación, no monólogos.
No vendas al saludar:
Y siguiendo el Manifiesto, tampoco es
muy positivo, saludar con una abrupta oferta de venta como por ejemplo: Hola Juan, gracias por seguirme. Entra a ya al sitio
todoenlared.net y aprovecha nuestras ofertas. Con esto podríamos ahuyentarlo.
También se ve mucho, saludos de
bienvenida en twitter invitando a seguir en otras redes como
facebook o linkedin, y se supone que estas conociendo a alguien y recibiéndolo,
sin saber realmente sus intereses.
Re-Humanizando las redes:
Recuerda que las redes son humanas, y
no estamos entrando en una tienda por departamentos sino en un perfil social, y
según el Manifiesto las conversaciones entre seres humanos suenan humanas y se conducen en una
voz humana.
Otra
costumbre muy común es utilizar una respuesta en dos idiomas, de modo que sea
genérica. Pero, si tu respuesta es personal, al saber a quién estas dando la
bienvenida, obviamente le hablarás en su idioma.
Tampoco se trata de ser ortodoxo, o
apegado a las reglas, se dice que las reglas están hechas para romperlas, al
menos así decimos en fotografía, sino de manejar el sentido común, y aprovechar
al máximo las herramientas que nos simplifiquen y ahorren el tiempo, sin perder
el humanismo, ni despersonalizando nuestros perfiles.
En períodos de vacaciones bien podríamos
dejar un mensaje automático indicando que posteriormente lo haremos
personalmente, pero no que sea lo normal. La interacción no debe dejarse a robots. Un perfil más humano, tendrá siempre resultados más exitosos.
Para gestionar estas respuestas o publicaciones automáticas profesionalmente, podemos utilizar de
modo efectivo herramientas como las siguientes:
Herramientas de Gestión:
·
IFTT:
Desde
que la conozco la recomiendo, por ser una herramienta fácil de configurar,
versátil y con gran cantidad de opciones en su versión gratuita.
Puedes
planificar diversas actividades, con diferentes perfiles sociales, con
cualquier combinación de horas de publicación, y todo en forma de una fórmula o
tarea con condicionantes.
·
HootSuite:
Una
de las mejores herramientas para planificación de publicaciones que conozco, y
que todos recomiendan, que puedes combinar con el uso de IFTT,
pero que además te permite una visión amplia de las interacciones de tus
cuentas en una sola interface.
Al
menos en la cuenta gratuita tienes un límite máximo de 50 publicaciones planificadas
en un mismo momento, pero al menos a mi me ha resultado muy bien.
·
TweetDeck:
Aunque
no la he utilizado, se trata de una herramienta de escritorio similar a Hootsuite que permite realizar la gestión completa de nuestros perfiles. Reconocida por
su gran usabilidad.
·
Botize:
Nos
permite planificar publicaciones periódicas a partir de un recipiente de publicaciones con imágenes, o listas de frases, pudiendo
establecer períodos desde una hora en adelante en el modo gratuito o menos en
el modo de pago, además de otras muchas opciones.
·
ConverSocial:
Una
herramienta interesante para la gestión
de las Redes Sociales y los
Comentarios de las cuentas o páginas de tu empresa tanto en Facebook como en Twitter, pero que hoy
en día es exclusivamente ofrecida en modalidad de pago.
Herramientas de Monitorización:
·
Socialbro:
Una
excelente herramienta que te permitirá hacer un análisis y gestión de tus followers, con la limitante que su modo
gratuito funciona hasta que sumes 5000 usuarios entre seguidores y seguidos.
Aun
así es una excelente herramienta que te aporta mucha información,
lamentablemente ya superé ese límite en mi comunidad.
Existe una lista interminable de
herramientas para gestión de twitter y otras redes sociales, pero yo recomiendo ir probando, consultando e
investigando, hasta determinar cuál es la más adecuada a nuestros objetivos y
estilo de trabajo.
En este contexto te recomiendo echar un
vistazo a un post de Claudio
Inacio que habla de 8 herramientas de twitter que todo CM debería conocer, y a una extensa
publicación de marketingandweb.com sobre 90 herramientas para Community
Managers que te darán muchas luces para seleccionar
tus herramientas de apoyo a la gestión de tus redes sociales.
Es conveniente conocer las herramientas
y dosificar su uso, de modo que no deshumanicemos la esencia de nuestros
perfiles sociales, pues saber oír a nuestros seguidores será el secreto de
nuestro éxito en el SocialMedia en
el correr del tiempo.
Un Tip para Twitter:
Se dice: lo bueno,
si es breve, es dos veces bueno.
Un
tweet con menos de 100
caracteres logra un 18% más de interacción.
De forma general es importante mantener presentes
nuestros objetivos, tanto de la marca como de las tácticas y estrategias que
estamos llevando, así, en el caso de twitter deberíamos permanentemente
observar las siguientes pautas:
·
Mantén tu perfil actualizado:
Tu perfil, es la primera impresión, y
debes mantenerlo siempre actualizado, con información real, adecuada y clara.
Buena fotografía, fondo y descripciones.
·
Atrae seguidores.
Siempre iniciamos con cero seguidores,
salvo que compremos una cuenta con miles de ellos, cosa que se puede hacer pero
que no recomiendo. Aunque cada cabeza es un mundo.
Debes darte a conocer, seguir
referentes, invitar amigos y colegas, empresas y profesionales del mismo sector
e interactuar con ellos, y en poco tiempo ya tendrás una comunidad consolidada.
·
Regala siempre un re-tweet:
A todos nos gusta que nos valoren y un
RT no cuesta nada. Siendo generoso con otros usuarios, poco a poco ellos serán
tus fieles seguidores y retwiteadores.
·
Evita totalmente el Spam:
Como debes mantener una presencia
activa y permanente, procura que tus publicaciones y re-tweets sean de valor,
evitando siempre dar la impresión que detrás de tus tweets hay solo un robot.
Si lo usas, no le dejes todo el trabajo a esa máquina.
·
Que siempre se te asocie a contenidos de valor:
Debes compartir diversos mensajes,
promociones, ofertas, noticias o artículos de valor, pues es un contenido
atractivo para conseguir que te den re-tweets demostrando que tu marca se
interesa verdaderamente y eres profesional en esa área.
·
Automatiza estratégicamente:
No debes apabullar a tus seguidores con
una metralleta de tweets. Con herramientas como Hootsuite puedes programar tus
publicaciones, teniendo siempre en cuenta las horas de mayor audiencia para
aprovechar el tiempo y a la vez llegar a más gente por cada tweet.
·
Mantén la originalidad:
Evita siempre el copy-paste y cuando compartas alguna
información que no sea de tu propiedad cambia el titular, opina, y sobre todo
demuestra que estas interesado realmente y que conoces dicho tema.
·
Integra tus perfiles sociales:
Ningún perfil social debe estar aislado
de una estrategia conjunta de redes sociales o estarás perdiendo el tiempo.
Integrando todos tus perfiles, estarás consolidando tu presencia online y poco
a poco el número de followers irá incrementándose porque llegan desde otros
lugares de la red.
·
Usa HashTags.
Un HashTag amplia la cobertura de tus publicaciones poniéndolos más
accesibles a las búsquedas de twitter en un momento dado, ampliando tu alcance
e incluso brindándote oportunidades de
negocio.
·
Genera engagement:
Con educación, cercanía, interacción
continua, iras logrando engagement con tu comunidad. Evita al máximo los
mensajes personales u opiniones en tu cuenta profesional o de empresa, recuerda
que tiene mayor efecto un mensaje inadecuado que mil tweets excelentes.
·
Responde:
Es vital atender a preguntas, felicitaciones,
valoraciones o quejas y twitter es
el canal idóneo junto a Facebook, para escuchar qué se dice de nosotros de
forma pública. Una adecuada estrategia de respuestas y soluciones a tus
usuarios, te generará mejor engagement de parte de tu comunidad.
Para el caso de conflictos es
recomendable utilizar los DM o invitar a
este usuario a hablar en un canal privado para ayudarle en su queja. En lo
posible, evita hacerlo públicamente.
Un Tip para Twitter:
Es recomendable que nuestro tweet contenga además de texto claro, un link, un par de hashtag,
y una imagen, para que logre mayor
interacción.
Consejos Finales (Análisis
Permanente):
Es importante recordar, que siempre
debes monitorear y analizar el flujo de tus redes sociales, el tráfico, seguidores, los comentarios, los likes,
etc, para estar claro si debes corregir algo,
o de si vas con la estrategia correcta.
Si quieres puedes revisar una publicación
de Ruxandra Mindruta que habla de Las 10 mejores herramientas gratuitas de
monitorización de redes sociales.
Finalmente, como siempre te invito a
compartir tus opiniones y experiencias sobre el uso de los robots y la
automatización en nuestros perfiles de las redes sociales. Deja tus
comentarios, que serán muchos los que se beneficiarán del aporte que dejes de
tu experiencia.
Saludos.

No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios: