
El marketing de contenidos:
Desde la época de las cavernas, con la pintura
rupestre, el hombre ha sentido la necesidad de “contar” historias, e igualmente
ha estado ansioso de escucharlas, leerlas o verlas, y prueba de ello son las
pinturas de las cuevas como Altamira.

Todos pueden Publicar:
En el mundo actual, cualquier individuo tiene en sus
manos la gran capacidad de publicar lo que se le ocurra en cualquier momento,
en cualquier sitio y de diversas maneras llegar a muchos lectores.
Ahora bien, de la estrategia que decidamos, dependerá
que los lectores nos escojan entre tanta "paja". La estrategia
correcta nos hará diferentes, resaltantes y atractivos, y aquí, la competencia
es permanente.
Contenido:
Antes de seguir,
por si las moscas, tengamos claro que se entiende por "contenido", cualquier tipo de publicación ya sea social como
el caso de un posts, un tuit o actualizaciones en redes sociales; online si
tenemos un newsletter o un ebook; multimedia
si hablamos de vídeos, postdatas o streaming; y claro, en papel si nos referimos
a revistas o publicaciones impresas.
Popularidad:
No es difícil recordar, que desde niños hemos visto,
que el chico más popular del colegio era aquel que contaba buenos chistes o el
que siempre estaba contando una
historia, o aquel que siempre nos hacía reír con sus ocurrencias.
Así mismo, en el mundo profesional, se destacan, no
tanto los que más conocimientos tienen sino los que mejor se venden y se saben
comunicar, de donde se desprende que es importante saber cómo generar branding personal.
Exactamente lo mismo sucede en el mundo del marketing,
donde la marca que cuenta la mejor historia, la que ofrece mejores contenidos,
es la que llega al corazón de sus usuarios
Así, el marketing aprovecha estratégicamente esta
necesidad genética de la gente por escuchar buenas historias, en el marketing
de contenidos.
Pero ¿qué es el Marketing de Contenidos.?
“Es aquel marketing
dedicado a crear y distribuir contenidos relevantes a tus clientes y clientes
potenciales para acercarte a ellos y fidelizarlos sin tener siquiera que
venderles nada”.
Es importante pues, resaltar, que en el marketing de contenidos, no
estamos vendiendo nada, al menos directamente, sino que estamos aportando algo
útil, práctica o emocionalmente, al usuario que nos lee.
En este marketing es elemental el manejo de las
emociones de quien lee, por tanto, que mejor que hacerlo parte de la historia
que contamos en nuestro contenido.
Táctica y estrategia:
En el social media, debemos saber diferenciar tácticas
y estrategias, y cuando hacemos marketing de contenidos, no debemos ver nuestro
contenido como una táctica particular o una forma de conseguir visitas o me
gustas.
El marketing de contenidos debe concebirse estratégicamente
como una oportunidad de crear audiencias de un modo diferente, atractivo y
emocionante, para solo así, lograr resultados diferentes, atractivos y
emocionantes.
Parte del objetivo final de una estrategia de
marketing de contenidos es atraer a nuevos seguidores, para luego obtener algún
tipo de conversión, bien sea ventas, afiliaciones o seguidores fieles.
Al generar contenido de valor para un sitio web y
compartirlo en las redes sociales, las visitas aparecen poco a poco y una vez
que se encuentren en la web, es vital lograr algún tipo de conversión para
hacerlos parte de nuestra marca.
El marketing
de contenidos en sí, es una estrategia de marketing que nos permite
generar mayor confianza en nuestros clientes o seguidores y fortalecer las
relaciones con nuestras comunidades, por lo que tener conocimiento de ella y
saber cómo aplicarla, nos hará lograr
mejores resultados de forma relativamente rápida y sin grandes costos..
Marketing de contenido en nuestro blog:
En el caso de nuestro blog, pudiéramos utilizar el
marketing de contenidos como estrategia de captación para aumentar las visitas;
como estrategia de conversión, si nuestro objetivo es conseguir suscriptores;
como estrategia de venta, para lograr ventas a través del blog o como
estrategia de fidelización, para lograr que hablen bien de nuestra marca.
Herramientas:
Algunas técnicas y herramientas que podemos utilizar
en nuestra estrategia de marketing de contenidos pueden ser las siguientes:
· Los Blogs.
· Las Notas de
prensa.
· Las series de
artículos.
· Los PDF
descargables o Ebooks
· El Vídeo de una
presentación
· Las Infografías
· Los Podcasts
· Los Whitepapers.
· Los Webinar y
seminarios en internet
· Los
Videotutoriales, etc.
Algo que recomienda soyentrepeniur.com en
Lecciones de marketing de contenidos es que “para hacer marketing de
contenidos debes usar a tu cliente como el héroe, en lugar de a ti o a tu
producto.
Debes contar esa historia más grande de una forma
atractiva y relevante.”
Carolina
Velasco,
en un post en Puromarketin.com,
menciona la importancia de perder el miedo a ser humanos, que hoy por hoy es
uno de los grandes obstáculos de la innovación para las marcas, y precisamente
por eso, cuando una marca crea historias más humanas logra grandes éxitos.
Las historias de nuestros contenidos pudieran ser
sobre la gente que utiliza nuestros productos o servicios. Dicho de otra
manera, nuestros clientes deberían ser los protagonistas de nuestras historias
para acercarnos emocionalmente mas a ellos y por tanto que ellos se acerquen a
nosotros y esperen esas historias.
En los comerciales publicitarios de Open
English, de modo jocoso se cuenta una historia de dos chicos que quieren
aprender inglés, planteando dos caras de la moneda, con una de las cuales se
identifican los espectadores.
Si bien, al final se abre fuertemente la acción de
venta, la identificación inicial con el espectador, y la forma innovadora de
tratarlo, le ha dado gran éxito a esta organización, y sus espectadores,
siempre esperan un nuevo cuento.
Según @cinacio06, Marketing de contenidos es el arte el
conseguir comunicarnos con los clientes sin tener que venderles nada.
No
se considera Content Marketing a toda la
información comercial que realizan las marcas para ofrecer o promocionar un
producto o servicio de su empresa.
Beneficios del marketing de contenidos
· Mayor presencia
en los buscadores:
· Ahorro de
costos:
· Reforzamiento
de la relación con nuestra comunidad.
· Nos permite
llegar a muchas más personas.
· Sirve para
promocionar los productos y servicios de nuestra marca.
· Permite
diferenciarse de la competencia con contenidos únicos.
· Es una forma
muy efectiva de convertir leads.
· Genera
confianza entre la marca y el cliente.
· Aumento de la
credibilidad de nuestra marca.
· Generación de
engagement.
Errores:
Un error que podemos cometer sobre todo al principio, y
allí me incluyo, es querer abarcar una gran cantidad de medios sociales y
formas de difusión, cuando en realidad es más productivo que focalizarnos en
aquellas redes sociales que nos atraigan mas visitas a nuestro blog o sitio, y
aprovecharlos al máximo, sin dejar de analizar posteriormente el porqué las
otras redes no nos reportan de igual manera.
Marketing de contenidos y SEO:
El marketing de contenidos y
el SEO siempre van de la mano, y se recomienda directamente una estrategia SEO
conjunta entre el posicionamiento de páginas principales y de artículos del
blog.
Aunque hay quienes piensan lo contrario, pero yo creo
que el marketing de contenidos y el SEO no son entes separados sino una
estrategia conjunta.
Según Wikipedia, el marketing de contenidos no es una
disciplina que se pueda aplicar como una estrategia aislada, sino que debe
estar alineada y planificada en concordancia con el resto de estrategias
digitales de la empresa u organización. Su puesta en marcha repercute
directamente en las estrategias de SEO y Social Media.
Nuestra Estrategia debe ser integral:
Puesto que el contenido puede tratarse de un artículo,
un vídeo o una imagen, este puede ser usado en blogs, páginas web, redes
sociales u otras plataformas.
Una estrategia de Marketing de Contenidos, no
integrada al resto de las estrategias puede reducir el alcance de los
objetivos.
En definitiva, en el marketing de contenidos se trata
de transmitir nuestros mensajes con claridad, con pasión y sin perder nuestro
enfoque.
Una frase que nunca olvido del reconocido blogger Franck Scipion, y que considero una
máxima es la siguiente:
Céntrate
en escribir, no en optimizar tu web, o tus entradas.
Piensa
en tus lectores, no en Google.
Una forma interesante de enganchar a un usuario y
ganar su fidelidad, es obsequiar algunos contenidos como los Ebooks, que ha
resultado muy exitoso para algunos bloggers, y que posteriormente logran
colocar en venta materiales con contenidos más profundos, a esos mismos
usuarios que ya conocen el valor de éstos.
Finalizando:
El marketing de contenidos es una gran estrategia
vital para emprendedores que recién lanzan sus marcas al ruedo, pero que posteriormente,
puede ayudar a mantener esa marca siempre en el tapete.
Esta estrategia se basa esencialmente en atraer, con
nuestros contenidos, el tráfico hacia nosotros, más que en salir a buscar ese
tráfico.
Finalmente me gustaría leer cuál es tu experiencia en la
creación de tu estrategia de contenidos, y dónde han estado básicamente los
problemas en la ejecución de la misma, y como siempre, tus comentarios son
bienvenidos.
Saludos.

No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios: