Mi experiencia de usuario:
En oportunidades, luego de quedar cautivado por un post que promocionaba
un producto, que además ofrecía una prueba gratuita, y de haber decidido
registrarme, al encontrar que me piden
los datos de mi tarjeta de crédito... ¡plop! se ha roto el encanto.
Con el tiempo he visto, que no ha
sido una reacción mía en particular, sino que son incontables las personas que rechazan
de entrada esta práctica en cualquier oferta. Esto nos lleva a entender la
importancia de La Experiencia del Usuario y su relación con los números en las ventas.
Este post pretende tocar de forma general, los aspectos esenciales que implica La Experiencia del Usuario. Se puede crear un increíble blog o página web, pero sin una buena experiencia para el usuario, tendremos las manos vacías.
Una visión UX, del User Experience, es una visión orientada en un diseño que se enfoca en las necesidades de los usuarios al momento de relacionarse con una marca.
Debemos intentar mirar las cosas con los ojos y la perspectiva de nuestros
clientes, entendiendo qué beneficios buscan en nuestro producto o servicio,
y qué es realmente útil para ellos.
Aprender de Google: Google,
siempre trata de adelantarse y entender que la experiencia del usuario es lo
que garantiza la efectividad y la conversión, por eso permanentemente cambia en
sus algoritmos para lograr entregar lo que el usuario quiere.
La experiencia del usuario o UX, se está convirtiendo en una
característica vital en El Marketing Digital y muchas veces no tenemos claro cómo afecta a nuestra estrategia de
medios online.
Desde la tipografía adecuada, la paleta de colores utilizados, hasta la forma
de navegación en el sitio, todo está relacionado a la experiencia del usuario.
Ingresar a un sitio y encontrarse con enlaces rotos, lentitud, textos
desalineados o imágenes y botones sociales que distraen puede hacernos perder
el tiempo y el dinero invertido en diseño, redacción o promoción.
Fuentes e interlineados adecuados: El interlineado, el tamaño de la fuente, el ancho de las líneas y los espacios en blanco son elementos importantes para la legibilidad de un sitio y para hacer más agradable la lectura de los textos que le presentamos al usuario.
Desde la creacion de cualquier espacio web, debemos estudiar cada elemento enfocados en garantizar que todos nuestros usuarior y visitantes se vayan satisfechos, y sobre todo que sigan regresando a nuestro sitio.
En el caso mencionado de la tarjeta de crédito, después de una idea bien vendida y una motivación bien lograda, se pierde la confianza con la petición de los datos de la tarjeta, luego de haber invertido un tiempo en rellenar un formulario.
En el caso mencionado de la tarjeta de crédito, después de una idea bien vendida y una motivación bien lograda, se pierde la confianza con la petición de los datos de la tarjeta, luego de haber invertido un tiempo en rellenar un formulario.
Generalmente cuando pensamos como diseñadores, orientamos el trabajo de experiencia de usuario, centrándonos en
crear interfaces agradables, y definitivamente, ese es solo un pequeño aspecto.
Cuidado con el menú de su sitio: Los
menús de un sitio con muchas opciones producen distracción, pues no es tan
fácil escoger entre 10 opciones, como entre tres o cuatro, que se visualizan rápidamente.
Cuidado con íconos y botones: Los íconos pueden mejorar la experiencia de usuario, pero deben ser fáciles de recordar. Un botón puede distraer. Si sacamos un usuario del sitio a retwittear un texto o producto, debemos traerlo de regreso.
Una visión UX nos lleva a un equilibrio entre lo digital y lo físico,
entre las personas y la tecnología. Se trata de conectar a esas personas con esa
tecnología, pero enfocados en lo que ellos buscan, no en lo que nosotros
queremos ofrecer o en cómo se lo queremos ofrecer.
La experiencia del usuario y el producto:
En el marketing tradicional se busca que las personas quieran lo que
nosotros ofrecemos, pero ahora, desde la visión UX, de la experiencia del
usuario se trata de ofrecer o crear cosas que la gente quiera.
Ya en El manifiesto ClueTrain se mencionaba que los mercados son
conversaciones, son interacciones, y el consumidor ahora es un prosumidor. Esto
nos debe hacer reinventar la filosofía de nuestro marketing digital.
Objetivo en cada página: Se
debería tener siempre un objetivo en cada página de nuestro sitio e ir llevando
al usuario hasta ese objetivo con una llamada a la acción.
Importancia de los test de usuario: La mayoría de los errores de usabilidad se puede encontrar con un solo test de usuario.
Los diseñadores alineados con una visión UX, con la experiencia del
usuario, acostumbran a preguntar ¿por qué?, sobre muchos aspectos de un producto,
en contraposición a los equipos de mercadotecnia, que normalmente se enfocan en
cómo lograr más ventas de un producto en particular.
No podremos diseñar un sitio que convierta mientras no nos pongamos en los
zapatos del cliente y entendamos por qué nos visita, qué busca, e incluso en
qué tipo dispositivo nos consulta. Estos son los primeros pasos para asimilar
la experiencia del usuario.
Los desarrolladores de aplicaciones móviles, por ejemplo, normalmente no
piensan en el contexto del usuario. No es solo tener diseños responsivos, se
debe buscar generar el efecto en menos clicks, pues el usuario puede estar en
la calle, el automóvil o de compras en un centro comercial.
En marketing debemos aprender a cuestionar productos y servicios, en
función de su proximidad a los usuarios, pues esto va a redundar en cómo vender
o posicionar un producto de una forma más eficiente.
La experiencia del Usuario siempre está presente:
Que la experiencia del usuario sea positiva o desfavorable, depende de
nuestro trabajo de planificación, si no ofrecemos lo que el usuario quiere,
sencillo, no venderemos.
Los expertos del marketing digital cometen el error de centrarse en el
cómo y olvidan el porqué, y los consumidores son personas con necesidades, no
simples consumidores.
Un sitio web a simple vista debería del usuario, mostrar las siguientes características:
- Debe
ser lo más simple posible.
- Debe
ser fácil de entender.
- Dejar
claro lo que se ofrece al usuario.
- No debe
tener mensajes confusos.
- Utilizar
botones visibles y entendibles.
- Usa
tipografía fácil de leer.
- Usa
colores relacionados con la marca.
Una visión de UX debe centrarse en entender esas necesidades del usuario,
ofreciendo productos o servicios pensados desde su diseño, en atención a esos
usuarios como personas y su estilo de vida, y no centrados en las formas o la tecnología.
Resaltar la opción más probable: Como
buena práctica se debería preseleccionar las opciones más probables, como ayuda
al usuario, como en el caso de las confirmaciones a la hora eliminar algo.
Ayuda en los campos de formularios: Llenar
un formulario es tedioso y consume tiempo, debemos facilitar al usuario ayudas con
textos en las casillas a llenar, describiendo brevemente lo que se debe escribir
en cada campo, antes de que el usuario empiece a llenar sus datos.

Análisis y medición:
Siempre hemos dicho que en internet todo es medible y que, de hecho, todo
lo debemos medir, para saber a dónde vamos, y cómo y dónde estamos, pero esto es
difícil cuando hablamos de la experiencia de usuario, pues estamos buscando qué
funcionalidades de un sitio o aplicación son efectivas, fáciles de adaptar o qué
es lo que produce el rebote o la baja en las tazas de conversión.
Esta es más o menos la visión que nos presenta Juan Ortega en su post, ¿Cómo enfocamos las métricas hacia la experiencia deusuario?
Existen diversas herramientas online nos dan muchos datos, que normalmente
son muy genéricos, por tanto deben analizarse
en conjunto con datos de otras fuentes online u offline, como estudios de usabilidad
o encuestas, para así lograr análisis completos del panorama y tomar decisiones
adecuadas a cada caso.
Juan Ortega, menciona que Google diseñó la metodología HEART (Happiness,
Engagement, Adoption, Retention, Task success) que considera tanto datos cualitativos
como cuantitativos, para de algún modo poder evaluar esta experiencia del
usuario que trae de cabeza a los especialistas del marketing digital.
Conclusiones:
El enfoque en la experiencia del usuario es vital para lograr el éxito de
una estrategia de marketing digital por compleja que sea, pues el objetivo
final de cualquiera de ellas, es la conversión.
Un usuario con una experiencia positiva es un usuario fiel que volverá muchas
veces y probablemente incitará a otros a visitarnos.
Trabajar desde el inicio con una visión UX, es ahorrar tiempo y dinero
posteriormente en rediseños físicos y lógicos, o reorientaciones de campañas enteras,
por no haber tomado en cuenta las verdaderas necesidades del usuario mas allá
de la tecnología y las simples interfaces.
Como siempre, tus observaciones y comentarios son bienvenidos en este
espacio. ¿Es tu sitio web un espacio que tiene en cuenta la experiencia del
usuario?
Saludos.-
Saludos.-
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios: