
Marcas por siempre:
Desde
niños, indiscutiblemente todos estamos ligados emocionalmente a diversidad de marcas
comerciales, que nuestro ojo
identifica de forma totalmente inconsciente.
Apenas
dando sus primeros pasos, un bebé reacciona ante los arcos de McDonald´s, y
muchos salivamos al ver el logo de coca-cola. Algunos conductores suspiran con
el escudo de Ferrari, y saben de la calidad de una Harley Davidson.
Definitivamente,
a nivel local o global, son muchas las insignias, logos y slogans que nos transmiten cierta confianza y autoridad respecto de un
determinado producto o profesional.
¡Ojo!,
también hay las que nos puedan causar repulsión o desconfianza, a partir de una
mala experiencia propia o transmitida por otras personas.
Según la Asociación
Americana de Marketing, marca es un
nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño, o una combinación de
alguno de ellos que identifica productos y servicios de una empresa y los
diferencia de los competidores.
Branding:
Branding es un término empleado en mercadotecnia para identificar el
hecho de hacer o construir una marca
mediante la administración estratégica de todos los activos vinculados en forma
directa o indirecta al nombre o símbolo.
No solo es lo gráfico,
sino todo lo que pueda evocar la idea de la marca: Logo, forma, texto, color.
El “branding” es la práctica que incluye
todas las acciones que una empresa lleva a cabo para crear y gestionar una marca; si el proceso es exitoso, culmina con el posicionamiento de la marca en la mente
de los consumidores.
Referente
a los conceptos de marca, branding y posicionamiento recomiendo un post del blog marketisimo.blogspot.com de César Pérez Carballada, que
aclara detalladamente estos términos.
Branding personal
El
personal branding o Marca Personal, no es otra cosa que hacer de una persona o
individuo, su propia marca, destacando sus valores, con el fin de generar
visibilidad hacia un mercado, audiencia o comunidad.
Esto
es, las técnicas de marketing aplicadas a la persona para conseguir sus
objetivos profesionales.
La
marca personal puede hacerse desde la persona, el nombre o la carrera
profesional.
Crear
y desarrollar nuestra marca personal nos trae una serie de beneficios entre los
que podemos destacar:
·
Nos hace visibles para personas
y empresas.
·
Nos atrae oportunidades
laborales, personales y profesionales.
·
Nos da la posibilidad de establecernos
como líderes de opinión.
·
Genera confiabilidad ante
nuestra opinión y nuestro trabajo.
·
Aumenta las posibilidades
de alcanzar éxito profesional.
La
internet ha hecho que el Branding Personal haya tenido una gran expansión, por las
nuevas tecnologías que permiten construir marca personal y hacerla visible y accesible
para todos.
¿Para qué sirve la marca personal?
Actualmente
es la forma principal de alcanzar logros profesionales. El Curriculum
Vitae en papel está desapareciendo, y nuestro perfil profesional se encuentra y
se mueve en la red.
Incluso,
ya es costumbre que los reclutadores de hoy rastreen en google nuestros nombres
para encontrar cualquier cosa que les ayude a saber si somos los profesionales
adecuados. Así que nuestra marca personal es lo que somos y es lo que van a
encontrar.
Es
importante destacar que nuestra marca
personal abarca nuestra persona integral, por tanto es vital la imagen
tanto física como virtual; la presencia en línea, a través de redes sociales,
blogs, webs; el lenguaje: lo que se dice y cómo se dice.
Branding en las Redes Sociales:
Ahora
bien, todo el mundo nos dice que la mejor forma de crear nuestra marca personal hoy por hoy, son las redes sociales, ¿pero? cómo hacemos
para crear nuestra marca personal, cuando, apenas existimos en la red.
Pues
bien, esto requiere de toda una estrategia bien planificada, evitando a toda
costa, cualquier tipo de actividades al azar.
Es vital tener un plan,
una estrategia y un marco bien definidos de trabajo para crear nuestra propia
fórmula del éxito. Y ¡ojo! lo que a mí me funciona no tiene porque
funcionar exactamente igual para todos.
Las redes sociales son una poderosa herramienta para quien
sea, ya que permiten aumentar la conciencia de marca y fidelizar al cliente.
Creando comunidad:
Utilizando las redes sociales podemos generar nuevas
relaciones y fortalecer las ya existentes. Hoy por hoy es muy fácil, contactar
con cualquier persona o usuario del mundo.
Encontrar y cultivar las
relaciones correctas es algo clave para el crecimiento de nuestra marca personal en las redes sociales, pero hay que ser muy pacientes, y centrarnos
en la construcción de una fuerte influencia.
Si lo hacemos adecuadamente, lograremos
importantes beneficios a mediano y largo plazo en nuestra vida personal y
profesional, conociendo gente increíble y abriendo puertas que nunca habríamos
pensado.
Si no
existes en internet, simplemente no existes.
La única forma de existir en
internet además de invirtiendo dinero, es generando contenido, y contenido de valor. Con dinero podemos
pagarle a Google, a Facebook, a Twitter y a otros sitios para ganar
visibilidad, pero es una estrategia costosa.
Generación de Contenido:
Ahora bien, por otro lado tenemos el contenido, pues si no queremos
pagar por una audiencia, sencillamente debemos construirla.
Construir
una marca personal a partir de las redes sociales, requiere de una estrategia.
Recientemente publiqué el post: Cómo generar branding personal, en el que abordaba una serie de pautas para una
estrategia de branding, que te
recomiendo revisar.
El
trabajo de branding es algo permanente y de mucha paciencia, y esperar
resultados de forma rápida puede provocar prontas decepciones si no se está
plenamente consciente de ello.
19 Claves para crear una fuerte marca personal:
1. Conocernos a nosotros mismos:
Es vital que sepamos, quiénes somos, qué queremos y cuáles
son nuestras fortalezas y debilidades, para lo cual una matriz DOFA nos viene
muy bien.
Tenemos que utilizar bien lo que sabemos y nuestras
fortalezas para superar a nuestra competencia.
2. Crear un Slogan:
Buscar un eslogan que describa a lo que somos y cómo
queremos que nos vean, es un excelente apoyo a nuestra estrategia de branding. Particularmente es algo que tengo pendiente
en mi propia estrategia y que debo determinar prontamente.
3. Tener claro nuestros usuarios targets:
Antes de emprender cualquier actividad de branding,
debemos tener claro a quien vamos a dirigir nuestros contenidos, a quién le
vamos a hablar, independientemente de
que éstos sean texto, video o audio, pues nos hará centrar nuestro norte en tal
audiencia.
4. Define tu contenido central:
Aunque seamos capaces de tocar diversos temas con
propiedad, si concentramos nuestros esfuerzos en transmitir a los demás que
somos expertos en un área determinada, debemos centrarnos en ella, para no confundir
a nuestros seguidores y perder la nitidez de nuestro mensaje.
Cualquiera que vea nuestro nombre debe poder ubicarnos
como expertos en nuestro especialidad si lugar a las dudas.
5. Muestra tus otros intereses y
aficiones con naturalidad:
Somos humanos, sentimos y tenemos emociones, no somos
máquinas. Así que de vez en cuando muestra que otra cosa te gusta hacer y
conoces muy bien, como en mi caso que soy fotógrafo profesional.
Esto nos da la posibilidad de saltar de nicho en otro
momento o hacer en paralelo otra actividad exitosamente.
Además, con esto sensibilizaremos nuestra marca y
evitamos parecer robots, mostrando que somos versátiles.
6. Mantener una base de operaciones
Una base de operaciones podría ser un blog,
desde donde generar y proponer contenido permanentemente y al cual apunten
todas nuestras redes sociales.
7. Evita venta directa en tus
publicaciones:
En una estrategia de generación de Branding Personal,
el contenido de valor es algo elemental, y por todos los medios, debemos evitar
hacer venta directa en nuestras publicaciones, pues podemos ser percibidos como
spam, y esto sería fatal para nuestras metas.
Si atraes a tus seguidores por tu contenido,
ellos serán los que busquen lo que requieren de ti, servicios o productos.
Como parte de tu estrategia de venta, los productos o
servicios que ofrezcas deben de estar ubicados metódicamente en la pantalla.
8. Tu nombre y apellido:
Lo ideal según he comentado en otros post, es utilizar
nuestro nombre como marca, salvo que tengamos otros objetivos.
Tanto en nuestro dominio de blog, como en los perfiles
de redes sociales, lo más recomendable es utilizar nuestro nombre personal.
Algunos utilizan el apodo por el que son conocidos. También es una opción.
En todos los casos, nuestro nombre es uno de los
activos más importantes que tenemos y es clave para nuestra marca.
9. Un buen diseño:
En personal branding un diseño profesional es muy
importante, incluso, en cuanto más sencillo, mejor, pues las saturaciones
ahuyentan a los visitantes.
Además se recomienda que se mantenga un estilo similar
y consistente entre los diferentes sitios y perfiles sociales, para generar
relación.
10. Logo
Un logo es algo que debemos tener en mente cuando
empezamos nuestra estrategia de branding personal. Es un elemento con el que se
nos debe relacionar.
Por mi parte, es otra de mis deudas pendientes. Casa
de herrero, azadón de palo. Prometo hacer la enmienda.
11. Comparte continuamente contenido de
otros:
Debemos evitar ser egocéntricos, y no publicar exclusivamente
contenidos propios. Es bueno compartir publicaciones de otros autores, esto
motivará que otros publiquen con agrado los
nuestros, e incluso puedan formar parte de nuestros colaboradores o
invitados.
12. Atiende a tus seguidores:
Es muy importante que mantengamos interacción sincera con
nuestros seguidores, contestando inquietudes, compartiendo, retwiteando, y conversando
con ellos, demostrando así que somos accesibles y les tomamos realmente en
cuenta.
13. Evita discusiones estériles:
En el mundo virtual, como en la vida, siempre hay individuos
mal intencionados, algunos les llaman trolls, a los que es preferible evitar.
Nada se gana de una discusión estéril, y con seguridad nuestros seguidores
estarán de nuestro lado.
14. Mide tus comentarios con
responsabilidad.
En oportunidades he visto comentarios fuertes y fuera
de lugar, emitidos por profesionales reconocidos, que se descargan contra
alguna persona o personas, producto de inconvenientes personales, que no se
deben ventilar en esta ventana.
Actuemos siempre con responsabilidad, tengamos
presente que en personal branding los errores se pagan y muy caros. Estamos tocando
lo más importante que tenemos que es nuestra buena reputación, nuestra persona.
15. Utiliza el nombre de las personas.
Trata a cada uno de tus seguidores como si fuera único
y no como uno más de tu lista. Estos son pequeños detalles que marcan la
diferencia.
16. Utiliza y acepta entrevistas:
Las entrevistas son una excelente herramienta para
darse a conocer y demostrar tus conocimiento.
17. Marca la diferencia
Si haces lo mismo que hacen los demás, con seguridad
obtendrás lo mismo que los demás o tal vez menos.
Si haces algo que nadie hace, con seguridad destacarás
de entre los demás.
18. Paciencia:
Tan importante como todo lo que he mencionado, es
tener mucha paciencia en nuestra estrategia de generación de branding, pues de
la noche a la mañana nunca obtendremos resultados.
La paciencia nos dará la clave para ese crecimiento
exponencial tan deseado de ser reconocidos como expertos en la red.
19. Crecer en comunidad:
Como esencia, las redes sociales son comunidad, y de
tal manera es más efectivo el crecimiento en ella.
Generar contenido de forma permanente es importante,
pero en muchos casos es algo agotador, pero que se premia con grandes
resultados.
Utilizar tácticas que involucren a otros, como autores
invitados y entrevistas, además de impulsar nuestro link building, nos puede dar un respiro en nuestra carrera de
generación de contenidos periódicamente.
Conclusión:
Finalmente debes tener claro que una buena reputación online
y el éxito de nuestra marca personal no se consigue en un abrir y cerrar de
ojos, sino que es un trabajo lento, permanente y de pequeños pasos, pero es un
trabajo que nos dará muchas satisfacciones.
Como siempre espero que este contenido haya sido de utilidad,
y me gustaría que comentaras cualquier otra clave que tengas en tus estrategias
de generación de marca personal que sea útil también para nosotros.
Saludos.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios: