Para muchos
bloggers, lo que nació como hobby se ha convertido, en una profesión en algunos
casos muy, muy, muy lucrativa. Así tenemos grandes influencers, conferencistas,
las reconocidas Fashion Bloggers, y de las que hablaremos hoy: Las egoBloggers.
En la
actualidad, estamos claros que lo único permanente es el cambio, y la Internet nos mantiene en un continuo cambio de paradigmas. Nuevos roles, nuevas
profesiones, nuevas visiones de las cosas y una acelerada renovación de
conceptos.
Tiempos de webStars
Cuando apareció
Twitter, pocos pensaron que con solo 140 caracteres llegaríamos a tener twitStar, influencers o referentes, por eso ahora
muchos quieren saber cómo ganar muchos seguidores en twitter. Hoy los youtubers y vloggers ganan terreno a la
televisión, y el marketing online va superando al tradicional.
Cuando nacieron
los blogs, en los noventa, y Justin Hall considerado el primer blogger crea el suyo, ésta era una
actividad que requería de ciertos conocimientos técnicos, y es solo al final de
la década que aparecen las primeras plataformas que iban a facilitar su
desarrollo, entre ellas blogger.com.
Efemérides del Blogger
La última
década del siglo pasado fue el boom del blogging, siendo uno de los servicios
más populares de internet, tanto que a partir de 2004 se celebra el Día Internacional del Blogger cada 14
junio, y a partir de 2006 el Día Internacional del Blog cada 31 de agosto.
El Blog, ha pasado de moda:
En algún momento se llegó a decir que el blog era algo que caería en desuso por el crecimiento de las redes sociales, de las que el blog es precursor. Nada más errado, pues hoy, son una herramienta de generación de contenido popular y efectiva, y es común que las celebridades tengan blogs, así como también los sitios web de muchas empresas.
A propósito de lo que es un blog, para que sirve y por qué tenerlo, hace algún tiempo en una de mis primeras entradas, publiqué el post: paraqué sirve un blog.
Recientemente
surgen los Egobloggers, un término que nace en Estados Unidos pero que ya es de
dominio global, y que se refiera a esos bloggers, por lo general mujeres, que
hacen la moda desde sus blogs, siempre desde un punto de vista muy personal,
siendo redactores y modelos.
El Ego y los egoBloggers:
Y es ese punto de vista personal y egocéntrico, la esencia para llamar egoBlog a un blog del tema que sea, según comentan en el sitio de Zenith España. Es la personalidad del blogger, lo que incita a seguirlo o no. Así pues, es muy natural que un egoBlogger sea un blogger con un ego muuuy alto.
Generalmente es
aplicado a bloggers de moda, pero no es totalmente necesario. No todos los blogs de moda son egoBlogs, ni todos los egoBlogs
deben ser de moda. Bien conocidos son también los Fashion blogs, y no todos son
precisamente egoBlogs.
Tal ha sido el impacto de estas nuevas
estrellas web de la moda, que las grandes empresas y marcas de moda han
apostado por ellas desde hace algún tiempo, como Zara o H&M entre otras, igual hay los que
auguran que no es algo que perdurará, lo cierto es que están allí, y algunas
ganan mucho dinero como el caso de la mexicana Andy Torres o la Italiana Chiara Ferragni.
Puesto que llegan a tener comunidades fieles de seguidores, los egoBloggers se convierten en influencers, que están generando opiniones en
las que la gente confía, y además ganan dinero promocionando marcas,
productos o servicios.
Lo cierto, es que lo que empieza siendo un blog muy interesante, termina siendo una vitrina virtual para muchas marcas, empresas o productos.
Lo cierto, es que lo que empieza siendo un blog muy interesante, termina siendo una vitrina virtual para muchas marcas, empresas o productos.
El
fenómeno egoBlogger, tal como lo comenta Lourdes Ríos en el blog Mediosfera, particularmente en el caso de la moda, hace que el
blogger sea visto cómo un líder de opinión al nivel de un editor de moda, y
actualmente encontramos bloggers en las primeras filas de desfiles, haciendo campañas
con marcas internacionales o escribiendo columnas
en revistas.
Desde hace algunos años ha habido un
verdadero boom de los egoBloggers, y muchos, sobre todo chicas, quieren
tener su parte en la fama, aunque
no todas logran ser celebridades del blog.
En algunos casos se podría hablar de suerte, de estar en el momento justo y en
el lugar preciso.
Los que estamos conectados al social
media y al marketing digital podemos decir que no solo es suerte, que es
cuestión de disciplina, pasión, objetivos claros y mucho trabajo. Debemos tener
claro que la suerte existe, pero, pero, pero... nos debe encontrar trabajando.
Einstein decía que la lógica
podía llevarnos de un punto A a un
punto B, pero la imaginación, y la
inteligencia, nos puede llevar a
cualquier parte; y Walt Disney
siempre dijo que, si lo puedes soñar, lo puedes hacer.
Lo que sí está claro, es que todas ellas son muy emprendedoras, son hermosas, tienen gran carisma, y tienen "eso" (it), que se les atribuye esencialmente a las Itgirls.
Es muy difícil vivir de un blog y más, si hablamos de un egoBlog, pero quienes lo logran viven con un estilo de vida interesante
que muchos desean. En algunos casos las visten los mejores diseñadores, viajan
alrededor del mundo, pues muchas firmas los
invitan a desfiles, presentaciones, cenas, reciben
regalos de colección, en fin. ¡¡¡ uffff !!! a cambio de escribir de esos
eventos en su blog.
Marca busca egoBlogger
![]() |
El Best Seller |
Ya en su primer libro El Backstage DeLos egoBlogs, entrevistó a 20 Top Egobloggers, y con su carisma y particular estilo, en este segundo nos explica como los egoBloggers ya marcaron sus reglas del juego y son ahora las marcas las que tienen la pelota.
El libro hace un recorrido desde cómo se pactan las colaboraciones, cuanto llegan a cobrar por un post patrocinado o asistir a un evento, a qué objetivos estratégicos responden las acciones con egoBloggers o cómo trabajan las marcas y agencias con ellos y sobre todo ¿Cuál es el futuro de los egoBlogs?
Al
finalizar el libro la autora deja recomendaciones y consejos para ser un egoBlogger
o influencer que pasan por mucho trabajo, disciplina, gran responsabilidad,
credibilidad y evitar los excesos de ego entre otros muchos de una gran lista.
Para terminar, un
interesante video con palabras de la propia autora, sus experiencias, sus
expectativas, en el evento de la presentación del libro en el mes octubre de
2015.
Cortesía de La Comunidad Publicitaria
Conclusión:
Según comentaba al
inicio del post, en la internet y en nuestra actualidad en general, lo único
permanente, es el cambio; cambio que para muchos significa problemas e incluso
fracasos, pero que para muchos otros significa oportunidades y rutas al éxito.
También se dice
que las crisis son las mejores oportunidades, prueba de esto es el gran
crecimiento del marketing online y el mundo del blog en España, precisamente en
momentos en que la crisis azotaba con más fuerza a Europa en general.
La creatividad y
la imaginación son nuestras grandes armas, y así como las egoBloggers viven de
sus blogs orientados a la moda, hay quienes viven y disfrutan de viajar y lo
hacen su negocio, o de la gastronomía, o del diseño, o de eso que saben hacer y
aman con pasión, pues como decía, muchos casos empiezan como un hobbie que se
hace profesión.
Finalizo como
siempre invitándote a que dejes ese comentario, aporte o experiencia que pueda
ayudarnos a todos a entender un poco más de este mundo de las egoBloggers.
Saludos.-
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios: