En la actualidad, muchos se dicen fotógrafos solo porque tienen una cámara, hacen fotos y cobran por eso. Y es que el avance de la tecnología digital permite que sin apenas conocimientos y una cámara digital se obtengan fotos 'aceptables'.
Sin embargo, Wikipedia nos dice que la fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Entonces es ARTE y TÉCNICA, no es solo tener una cámara.
Un concepto:
Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por
medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales
electrónicas.
Si alguna vez hemos
estado en un curso de fotografía, la definimos como: Dibujar, pintar con la
luz. Ni más ni menos, es luz convertida en imagen y plasmada en un soporte físico
o digital. Cualquiera toma una foto. Un artista visual, dibuja con la luz.

La fotografía como arte y pasión:
Ahora bien, si hemos
vivido y sentido en imágenes, la fotografía es arte y pasión creativa a partir
de la luz, es filosofía de vida. El artista visual vive, piensa y siente, en
imágenes.
La fotografía como
arte, no es solo hacer buenas fotos, es crear imágenes a partir de la técnica,
con identidad y sello personal.
Afición a la fotografía:

Hasta el momento
comparto la fotografía con otras actividades profesionales. Me gustan diversos
tipos de fotografía, desde la naturaleza, deportes, producto o de modelos, pero
siempre he tenido un placer particular por el retrato, por captar la magia de la mirada, y es algo que disfruto y
continuamente ando acariciándolo en la fotografía de sociales.
Vivir de la Fotografía:
Saltar de lleno al
mundo de la fotografía profesional no es algo fácil si ya tienes una carrera
establecida y empezar de cero a vivir de los disparos de tu cámara es una
decisión complicada, pero sin lugar a dudas que sí se puede, y la satisfacción
de hacerlo no tiene precio.
En mi caso personal ha sido algo progresivo, y poco a poco los trabajos se van haciendo más frecuentes, sin más promoción que el trabajo mismo y el contacto personal. Pero es esa pasión por la imagen y la creación, lo que nos lleva a dedicarnos a esto y a hacerlo un estilo de vida.
Formación Continua:
Vivir de la fotografía,
como arte, además de la pasión requiere de estudio permanente, de
actualización, de investigación, de práctica continua. No se debe pasar un día
sin hacer un disparo, sin pensar en que foto queremos hacer.
Bien está dicho
aquello que enseñamos a nuestros alumnos: en fotografía hay que aprender muy
bien las reglas de composición, para después aprender a romperlas.
Una de las reglas más importantes en fotografía es:
saber romper las reglas.
Observar a los mejores:
En fotografía como en
otras profesiones, hay que observar lo que otros hacen, cuales son las
tendencias. Por ello es necesario conocer el trabajo, de otros fotógrafos de
reconocimiento nacional e internacional.
De hace algún tiempo
vengo siguiendo a elblogdelfotografo.com y te recomiendo uno de sus post que
recopila a fotógrafos reconocidos: 100Fotógrafos que Pueden Inspirar tu Próxima Gran Fotografía.
En internet hay mucha información, y entre
tanto, hay diversos sitios y blogs que ofrecen consejos, cursos, trucos,
técnicas e innovaciones en equipos y accesorios, que nos permiten estar
mantenernos al día a la vez que refrescamos conocimientos e incluso compartimos
experiencias.
Sitios que recomiendo:
En esta ocasión y sin interés de
ningún tipo, menciono algunos blogs que pudieran servir de consulta a la hora
de comprar equipos, aprender o repasar técnicas, o simplemente informarse.
Marketing online y Fotografía:
Un blog que particularmente me llamó la
atención hace algunos meses, es fotógrafointeligente.com, que no es un simple
blog de fotografía, sino un proyecto, según el mismo editor, que nace de la
necesidad por parte de muchos fotógrafos de conocer y entender los rincones del
marketing y como aplicarlos a la Fotografía.
Es un sitio que habla
de Marca Personal, Marketing Online, SEO o Redes Sociales, aplicados al ámbito
de la profesión del fotógrafo, desarrollado por un fotógrafo, para fotógrafos,
y como apasionado de ambas áreas, me pareció ideal hacer la referencia.
Es además un blog, que
da pautas para hacer de la fotografía nuestra profesión, y vivir plenamente de
ella, insistiendo en que es factible hacerlo, mientras haya pasión, disciplina
y trabajo.
Conclusión:
Confucio decía que si trabajas en lo que amas, nunca mas tendrás que trabajar. Y para los que amamos la fotografía, cada disparo es un momento de placer y de creatividad. Al mismo tiempo un compromiso de crecimiento y mejora continua.
Vivir de la fotografía profesionalmente, definitivamente es posible, mas allá de la competencia, de los estilos, de la especialidad, pero requiere dedicación y disciplina; y en la actualidad el Marketing Online y las redes sociales son los aliados vitales del éxito en la carrera de un fotógrafo.
Estoy iniciando esta sección, y si te ha parecido interesante te invito a dejar tus comentarios, aportes, experiencias, preguntas o granitos de arena.
Saludos.-
Conclusión:
Confucio decía que si trabajas en lo que amas, nunca mas tendrás que trabajar. Y para los que amamos la fotografía, cada disparo es un momento de placer y de creatividad. Al mismo tiempo un compromiso de crecimiento y mejora continua.
Vivir de la fotografía profesionalmente, definitivamente es posible, mas allá de la competencia, de los estilos, de la especialidad, pero requiere dedicación y disciplina; y en la actualidad el Marketing Online y las redes sociales son los aliados vitales del éxito en la carrera de un fotógrafo.
Estoy iniciando esta sección, y si te ha parecido interesante te invito a dejar tus comentarios, aportes, experiencias, preguntas o granitos de arena.
Saludos.-
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios: