El poder de la Palabra:

El CopyWriting

Todos tenemos claro el poder que tienen
las palabras si sabemos cómo manejarlas.
Para algunos es un don nato, para otros, técnicas aprendidas y mucha
práctica. Y para los que estamos inmersos en el marketing digital, simplemente
es vital.
Un buen uso de las palabras convierte al
navegante curioso en lector y a éste en comprador.
David Cantone
Precisamente de eso se trata El CopyWriting, (CW) son
técnicas de escritura persuasiva para que nuestros textos vayan directo al
grano y que nuestros usuarios hagan lo que nosotros queremos que haga, dicho de
otra manera, escribir las palabras correctas para influir en un público
determinado.
En resumidas cuentas, técnicas que se basan en el
diseño de mensajes inteligentes
que se conecten efectivamente con el usuario y con sus emociones, y generen una
respuesta en él.
Como a muchos, aunque me gusta escribir, me cuesta
enfocarme, y redactar textos que sean agradables de leer para cualquiera, y en
esa búsqueda, creo que es importante aprender algo de copywriting, y pues
aprovecho de ir compartiendo lo que voy encontrando, estudiando y entendiendo.
SEO Copywriting:
Al hablar de CopyWriting, siempre nos encontraremos
con una variante del mismo, que es el llamado SEO copywriting.
![]() |
SEOcopyWrinting |
Según comenta Berto López, en ciudadano2cero.com, si el copywriting busca
determinadas reacciones en los lectores, el SEOcopywriting lo hace pensando en los buscadores,
pues pretende lograr que nuestro contenido se posicione lo mejor posible en una
búsqueda.
Hoy no se lee, se escanea:
Una cosa que he ido aprendiendo, es que tanto en la
web como en el mundo offline, la gente no lee en profundidad ni de forma lineal,
sino que escanea los textos, y si la estructura y diagramación no están diseñadas para eso, no llegarán nuestras ideas centrales al lector.
Según comenta David Cantone, las personas leen el
título del contenido y si les interesa escanean el texto que le sigue. Con esa
información en pocos segundos, deciden si siguen leyendo o se va a otra parte.
Así
bien, en cada línea el objetivo
es conseguir que el visitante siga leyendo hasta que llegue a nuestra
llamada a la acción.
Ya con esta información podríamos establecer las
primeras normas:
- Párrafos cortos de menos de cuatros líneas.
- Idea central resaltada en cada párrafo, con negrita, subrayado, cursiva o MAYÚSCULA.
- Llamadas a la acción.
- Usar palabras sencillas, pocos adjetivos o palabras rimbombantes.
- Incluir pequeñas anécdotas.
- Mantener un estilo personal propio.
- Formatear el texto a modo de bloques, incluso con subtítulos, para distinguir las ideas centrales en un escaneo rápido de nuestra vista.
- Uso de listas.
El centro debe ser el Usuario:
Al escribir particularmente para un blog nuestro,
debemos evitar centrarnos en nosotros mismos, salvo que sea un diario donde
contamos nuestras cosas. Pero en un blog profesional, debemos enfocarnos en
nuestros lectores y resaltar el producto o servicio que tenemos para él en
nuestra web, o en un post particular.
El usuario siempre tiene poco tiempo y está ansioso de saber
si hay algo para él en nuestro sitio, por tanto es importante resaltar los
beneficios que le aportan nuestros productos o servicios. En definitiva los
beneficios son los que cierran una venta o una suscripción.
Aunque
la redacción publicitaria se aleja
de la escritura literaria, es importante respetar la correcta sintaxis, la
ortografía y la gramática, además de mantener siempre un estilo original.
Ritmo al escribir:
En la música y en la poesía el ritmo es importante. Y
definitivamente, si no queremos que dejen de leer nuestro blog o web, debemos
mantener un ritmo determinado al escribir.
Recientemente leí un post de maidertomasena.com, cómo evitarque tus lectores bostecen… referente al ritmo, donde comentaba cómo
aplicar el ritmo a nuestra escritura en Internet. Explicaba que se lograba con
el largo de las frases.
Menciona que si nuestros párrafos son todos iguales,
le damos un ritmo de monotonía a nuestro texto, lo que tiende a aburrir, por tanto
a ahuyentar al lector. Lo recomendable es mezclar frases cortas y largas.
Las frases cortas dan un ritmo ligero y las largas un
ritmo más lento. Adicionalmente, la correcta separación de oraciones con la
puntuación, nos ayuda a jugar con los ritmos de nuestra narración.
Investigar antes de escribir:
En el post 5 Lecciones Copywriting que AprendíTrabajando en Revistas , Rosa Morel
afirma que es imposible utilizar copywriting sin haberse documentado antes y
recomienda leer, leer y leer y luego sí, escribir.
Ser copywriter no es algo sencillo. La redacción
publicitaria requiere esencialmente de: conocimiento de la marca, y capacidad de persuasión. La marca debe saber venderse
si ‘toca la fibra’ de su público objetivo, y ahí está el ‘copywriter’ para
hacerlo.
El concepto es Clave:
Una habilidad clave para un copywriter es la capacidad
de conceptualizar. Debe saber buscar el concepto que englobe el mayor cantidad
posibles consumidores y que les dé aquello que necesitan.
El
copywriter debe escuchar, analizar, conceptualizar y saber plasmar el concepto
en cualquier plataforma.
A la hora de transmitir los valores de una marca, el
copywriter debe buscar la honradez en su juego de persuasión. Vender sin
engañar para generar confianza.
StoryTelling:
Pero para poder narrar las virtudes de una marca,
entre otras cosas, un copy debe saber contar bien una historia, es decir debe
saber aplicar El StoryTelling, un tema que he tratado en post anteriores.
El storytelling, es la técnica que usa el copywriter para
construir una historia fictícia o real, en la que teje un argumento
emocional que ayude a que el producto resulte emocionante para el
consumidor: conectar con las emociones del usuario.
Habilidades del CopyWriter:
Desarrollar las habilidades del “copy” requieren de mucho trabajo y dedicación, pero nos traerá muchos beneficios... Según el sitio fernandocebolla.com, el
copywriter debería tener las siguientes habilidades:
Ser Curioso:
La característica esencial de un CopyWriter (CW) es la
curiosidad. Debe conocer el entorno en el que se mueve su producto, las
novedades del sector y las campañas que realiza la competencia. Esto lo
mantendrá siempre enfocado.
Capacidad de aportar valor
Debe saber potenciar las cualidades clave de un
producto, y aplicarlo en la redacción. Potenciar el valor añadido atraerá al
público objetivo e incitará al público a realizar la acción deseada.
Redacción impecable:
Debe escribir de forma sencilla, clara y ordenada.
Conocer el significado real de las palabras permite jugar con el sentido de las
mismas y escribir mejor. Escribir sin términos complejos evita mal entendidos por
parte del lector.
Tener Originalidad:
En Internet padecemos de infoxicación, y un estilo original,
atraerá la atención de los lectores. Incorporar al estilo de escritura nuevas
características para mejorar, manteniendo siempre la esencia, permitirá conectar mejor en el futuro
con los potenciales clientes.
Buscar la calidad:
Debe buscar la calidad en cada texto. Al escribir para
Internet, hay que tener presente siempre que, menos es más. La mente del lector
del mensaje no debería quedarse igual una vez leído el texto.
Es
difícil es mantener la calidad en el tiempo y ahí precisamente, está la clave
del éxito de un CopyWriter.
Capacidad de aprendizaje constante:
Debe estar abierto al aprendizaje continuo, y pedir
ayuda o consejo si lo necesita. Un copywriter debe saber de todo, pero para
temas más especializados, debe saber recurrir a
expertos que aporten el valor añadido que se busca para un texto.
Conocer las Tendencias:
Hay que subirse a la ola de las tendencias en el momento justo, pues las
tendencias nacen, crecen, se hacen moda, y desaparecen, y hacerlo fuera de
tiempo, solo sería algo repetitivo y no traería ningún beneficio.
Dominar el SEO:
Redactar contenidos online, en clave de marketing,
exige dominar ciertas reglas. No es igual que escribir literatura. Un
copywriter debe escribir también para posicionar el texto lo mejor posible en los buscadores.
Versatilidad:
Debe ser versatilidad y saber escribir para cada medio.
No es lo mismo una landing page que un blog, o un foro o una red social.
Manejo de las Emociones:
Debe dominar la comunicación sensorial: saber llegar al usuario con los cinco sentidos. Hacer del texto algo único que genere emociones y que se quede en su mente, que lo que se conoce como neuromarketing.
![]() |
Qué es un CopyWriter |
Según vilmanunez.com,
implementar CopyWriting en nuestro trabajo de marketing digital, nos va a
beneficiar fuertemente por las siguientes razones:
► Nos ayuda a
convertir lectores o fans de redes sociales en clientes
► Nos permite
influir en la toma de decisiones de nuestros prospectos
► Engancha
más al lector y así consigue retener más su atención
► Crea un
buen vínculo entre lectores y marcas
► Consigue
llevar tráfico a una web
Consejos Finales:
Medición:
Como todo en marketing digital, es necesaria la
monitorización continua de nuestras estadísticas e indicadores. Esto nos irá
indicando cuan efectivos han sido nuestras entradas y por ende nuestra
redacción.
Actualizar contenidos:
Revisar, actualizar y corregir contenido antiguo es
una práctica que además de ayudarnos en nuestra redacción, nos ayuda en el SEO
y en nuestra relación con google, que le da más relevancia al contenido mas
reciente.
Leer:
Leer, leer, leer, como recomienda Rosa Morel. En el
marketing digital, la lectura y la investigación deben ser nuestras compañeras
de camino.
Conclusiones:
Definitivamente algo a lo que debo dedicarle
tiempo a partir de ahora, es a este punto de CopyWriting, (CW) para crear contenidos
más efectivos y que enganchen a los lectores. En este aprendizaje iré creando
nuevas entradas en las que iré profundizando más al respecto.
Como siempre, es un tema que invita, como todo en el
marketing digital, a estar estudiando e investigando continuamente.
Y ¿cuál ha sido tu experiencia en la redacción de tus
contenidos? ¿qué te gustaría aportar a nuestro post, que podamos tener en
cuenta en nuestras entradas?
Saludos.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios: